Acuerdo de Servicios de Consultorías UTF con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ?PROSAP- Departamento General de Irrigación de la Provincia de Mendoza-DGI
Jurisdicción:
Mendoza
Tipo de Proyecto:
Otros Proyectos de Inversión Pública
Monto Total Proyectado:
USD 2.537.869
Monto Total Ejecutado:
USD 2.650.117
Monto Acordado del Préstamo:
USD 1.864.024
Fuente de Financiamiento:
BIRF 7597-AR
Nivel de Avance:
Ejecutado
|
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Mejorar los procesos de identificación, preparación, y evaluación de Proyectos del Programa, para contribuir al desarrollo de la inversión pública en el sector agropecuario de las provincias argentinas.
COMPONENTES
? Preparación de Proyecto: incluirá la realización de todos los estudios técnicos, socioeconómicos, financieros, ambientales y organizacionales hasta el nivel de factibilidad de 3 subproyectos y obras de infraestructura que han sido seleccionados en base a los siguientes criterios: a) que estén localizadas en áreas en las cuales el DGI ha solicitado asistencia técnica para su formulación, b) localizados en áreas menos o no beneficiadas en Proyectos anteriores y c) focalizarse en proyectos de grandes áreas de mayor complejidad en los cuales el valor agregado de la colaboración y asistencia de la FAO sea relevante.
? Estudio: comprende la realización de estudios de importancia sectorial relevante para el sector agrícola de Mendoza, cuyo objetivo es el de lograr un mayor aprovechamiento de las potencialidades de desarrollo provincial.
? Desarrollo Institucional: tiene los siguientes objetivos a) asegurar el enfoque participativo de este Proyecto de Asistencia Técnica, b) canalizar y discutir la información técnica que se genere en todos los planos, mediante el trabajo conjunto con los beneficiarios, los equipos técnicos del DGI y de la provincia y la UEC del PROSAP, y c) lograr la capacitación del personal técnico del DGI, de la provincia y de las Inspecciones de Cauce involucrados en cada Subproyecto de inversión.
Resultados Esperados
? La inversión pública sectorial en las economías regionales es aumentada con contribución del sector privado, en las Economías Regionales y, en consecuencia, la cartera de Proyectos del PROSAP es incrementada;
? Los niveles de calidad de vida de la población rural beneficiaria de los subproyectos de inversión en ejecución son mejorados;
? El conocimiento y las capacidades técnicas son profundizadas y mejoradas en las zonas de intervención de cada Proyecto de inversión y su entorno rural provincial;
? Las políticas públicas nacionales y provinciales de apoyo sectorial en el ámbito agrícola y rural argentino son revisadas;
? Los métodos y procesos de preparación y evaluación de Proyectos del PROSAP son mejorados; y
? El conocimiento de las políticas de intervención del Programa se encuentra al alcance de todos los sectores (públicos y privados).
Productos a obtenerse
? Documentos de 10 subproyectos de inversión formulados a nivel de Factibilidad, incluyendo diseños finales de obras y legajos licitatorios, suceptibles de contar con la no objeción técnica del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) u otras agencias internacionales de financiación;
? Informes de factibilidad, que tendrán como objetivo central mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios directos e indirectos así como la competitividad de la producción agrícola en la zona del proyecto. En el período de tres años previsto para el Acuerdo de cooperación, a lo menos 5 de los subproyectos preparados estarán en ejecución y contarán con informes de avance;
? Documentos de Trabajo que contienen los Estudios Básicos, vinculados a la preparación de cada proyecto de inversión que son difundidos y puestos a disposición de los agentes públicos, privados y productores de la zona del Proyecto;
? Estudios sectoriales e Informes que contienen propuestas de cambios o ajustes a las políticas públicas de apoyo sectorial, son debatidos con las autoridades nacionales y provinciales e interesados directos del sector privado;
? Programa de Capacitación para Técnicos, Población Rural y Productores en tareas de preparación de proyectos (análisis ambiental, evaluación económica financiera, metodologías para encuestas de campos?) y en temas específicos (inocuidad de alimentos, organización de sistemas de riego, gestión de alianzas productivas, organización de la gestión agropecuaria);
? Pllan de mejoramiento de los Métodos y Procesos de preparación y de evaluación de proyectos del PROSAP en ejecución; y
? Publicaciones difundidas, mesa de discusión, foros talleres y conferencias realizadas.