Todas las provincias son beneficiarias directas del PROSAP y, consecuentemente, las instituciones u organizaciones provinciales, públicas o privadas, que brinden servicios comprendidos dentro de las áreas de intervención del PROSAP.
A través de esas instituciones se benefician los productores, los empresarios del sector y la población en general.
Se detallan a continuación los requisitos de elegibilidad para diferentes beneficiarios del Programa:

Para financiar proyectos a través del PROSAP, las provincias deben satisfacer los siguientes requisitos:
haber formulado una Estrategia Provincial para el Sector Agroalimentario, a satisfacción de
la UEC (Unidad Ejecutora Central), en el cual se enmarquen las políticas, los programas y los proyectos de inversión propuestos;
tener vigente una ley de endeudamiento que faculte a las autoridades de la provincia a celebrar convenios de participación en PROSAP;
tener suscripta la adhesión a la Coparticipación Federal de Impuestos (Ley 23.548) o el régimen equivalente que se encuentre vigente al momento de inicio de actividades;
demostrar que la provincia tiene la capacidad de endeudamiento y de aporte de
contrapartida para el Proyecto propuesto; y
haber establecido o identificado a la Entidad de Enlace Provincial (EE) o Entidades de Programación del Desarrollo Agropecuario (EPDA) preexistente con dotación de recursos humanos y técnicos adecuados para establecer y mantener el diálogo de estrategia de inversiones con la UEC del PROSAP.

El proceso de análisis verifica la elegibilidad de las empresas privadas que aspiren a recibir aportes no reembolsables para la ejecución de planes de negocio e iniciativas innovadoras en la articulación
de cadenas agroindustriales. Para ello deben satisfacer los siguientes requisitos:
ajustarse a los objetivos, términos y condiciones del PROSAP;
tener regularizada su situación frente a los órganos previsionales e impositivos,
tanto del ámbito nacional como provincial, así como frente a demás instituciones oficiales de contralor; y
demostrar la disponibilidad de recursos propios que aseguren la continuidad, sustentabilidad
y financiamiento de las acciones a cuyo desarrollo coopere el programa.

El proceso de análisis y selección verifica la elegibilidad de los organismos o instituciones
regionales y nacionales. Para ello deben satisfacer los siguientes
requisitos:
contar con jurisdicción asignada como organismo descentralizado dentro de la clasificación
institucional de la Nación;
voluntad de adhesión al PROSAP;
autonomía para la toma de decisiones en el campo específico de las actividades para lo que
han sido creados; y
disponer recursos propios que aseguren la continuidad, sustentabilidad y autofinanciamiento de las acciones a cuyo desarrollo coopere el Programa.